
EL REGLAMENTO
REGLAMENTO
1.1:El Club de Montaña Reto 8000 de Elche, con la colaboración del Excmo. Ayto. de Finestrat y de otros clubs de la provincia de Alicante organizan el evento deportivo Costa Blanca Trails (CBT) que se celebrará los días 14 y 15 de Noviembre de 2025 en el ámbito geográfico de las sierras de Aitana, Puig Campana y La Serrella, ascendiendo sus principales cumbres, con salida y meta en la localidad de Finestrat (Alicante).
1.2: CBT constará de cinco carreras por montaña: MTF 17K, TPC 20K, MCB 41K, UTCB 66K. y GTCB 102K y Relevos x2. Tendrá carácter de semi-suficiencia y discurrirá por los términos municipales de Finestrat, Polop de la Marina, Benimantell, Benifato, Beniardá, Quatretondeta, Fageca, Confrides y Sella.
La prueba MTF 17K. está abierta también a senderistas.
1.3: Aquellos corredores que concluyan el recorrido completo de cualquiera de los recorridos en el tiempo máximo establecido obtendrán medalla finisher y diploma descargable.
Se recogerá su tiempo de llegada en la clasificación general y por categorías, pudiendo optar a los trofeos según lo establecido en el apartado 4 de este Reglamento.
1.4: Para poder participar hay que ser mayor de 18 años para las pruebas de 17K, 20K, 41K, 102K relevos x 2 y mayor de 21 años para las pruebas de 66K y 102K, años cumplidos el día la prueba.
2.1: El itinerario recorre terreno de montaña, por caminos y sendas de la Sierra de Aitana, Puig Campana y La Serrella; cada participante debe ser plenamente consciente de la longitud y dificultad de la prueba que puede desarrollarse en parte de noche, bajo posibles condiciones climáticas de frío, lluvia, viento. Por tanto, debe prever que su indumentaria, calzado, así como las condiciones físicas necesarias, sean las más apropiadas para realizar la prueba.
2.2: El recorrido estará marcado por la Organización con balizas de color vivo, banderolas y otros elementos de señalización ubicados a intervalos regulares dependiendo de la tipología del terreno y de los caminos, siendo responsabilidad de cada participante localizar la señalización y seguirla.
2.3: Los tramos del recorrido que discurran por carreteras o calles de poblaciones no estarán cortados al tráfico rodado debiendo atenerse los participantes a las normas generales de Tráfico o a las indicaciones de la Organización. Será obligatorio cruzar las carreteras por los lugares habilitados para la ocasión y debidamente señalizados.
2.4: Será obligatorio seguir el itinerario marcado, así como pasar por los controles establecidos.
La Organización establecerá cuantos controles sorpresa estime oportunos a lo largo del recorrido. El corredor que no efectúe el paso por los mismos será descalificado.
2.5: Se establecen los siguientes tiempos máximos de paso. Aquellos corredores que los sobrepasen deberán entregar su dorsal en el control más próximo, retirarse de la prueba y seguir las instrucciones de los responsables del control para llegar a meta.
2.6: La organización podrá suspender la prueba si las condiciones meteorológicas así lo aconsejasen o por otras causas de fuerza mayor. En este caso los derechos de inscripción no serán devueltos.
2.7: Si la prueba se debiera interrumpir y suspender en un punto del recorrido la clasificación se determinará según el orden y tiempo de llegada en el punto de interrupción o en su defecto, en el último control realizado.
2.8: Si algún participante decide abandonar la competición, debe hacerlo en algún punto de avituallamiento.Los puntos de abandono preferentes son, Benimantell, Font de Partagat, Confrides y Sella, únicos lugares donde se garantiza la evacuación a meta con vehículo, en el resto de controles se indicará hacía donde dirigirse, salvo en caso de lesión que se activará el dispositivo de emergencias.
3-0 Para participar es indispensable:
- Ser plenamente consciente de la longitud, del desnivel y del tipo de terreno por el cual se desarrolla la prueba. Consecuentemente, estar preparado física y psíquicamente para poder afrontarla.
- Tener experiencia real en montaña que nos permita administrar los problemas inducidos por este tipo de pruebas.
- Saber afrontar sin ayuda exterior condiciones climáticas adversas debido a la altitud, noche, viento, frío, niebla, lluvia o nieve.
- Saber gestionar, aunque se esté aislado, los problemas físicos o mentales que se desprenden de un gran cansancio, los problemas digestivos, los dolores musculares o articulares, las pequeñas heridas, etcétera.
- Admitir que el pago de la inscripción no es un contrato, sirve para sufragar los gastos que genera la participación en la prueba.
- Ser plenamente consciente que el papel de la organización no es el de ayudar a un participante para administrar sus problemas, y por tanto, se desprende que de tal actividad en montaña la seguridad depende de la capacidad del participante a adaptarse a los problemas encontrados o previsibles.
3-1: Las pruebas se desarrollan en un tiempo máximo limitado, en UNA SOLA ETAPA y en régimen de SEMI-AUTOSUFICIENCIA.
Por ello el participante debe tener la capacidad de organizarse y orientar con su propia autonomía la supervivencia entre los diferentes avituallamientos; tanto desde el punto de vista alimentario, de vestuario o de su seguridad, permitiendo la resolución sin ayuda de los posibles problemas previsibles en un complicado entorno de montaña.
3.2: Dado el carácter de semi-suficiencia de la prueba cada corredor deberá prever y portar la cantidad de alimentos, bebidas, sales y complementos que estime necesario para poder completar el recorrido. Se establece un mínimo por corredor de 1 litro de agua en el momento de la salida y 500 calorías.
3.3: Como apoyo la Organización dispondrá de avituallamientos que contarán con bebidas y alimentos en cantidades estimadas como razonables que los corredores habrán de consumir en el mismo lugar.La organización no facilitará vasos en los avituallamientos, debiendo llevar los participantes un recipiente.
3.4: Solamente estará permitido recibir ayuda externa en los avituallamientos de Helipuerto de Polop-102K-66K y 41K, Benimantell-102K, Font de Partagat-66K, Confrides-102K y Sella-102K y 66K, en las zonas específicamente reservadas e indicadas para ello (salvo caso de accidente o emergencia) siendo penalizado el participante que la reciba fuera de los lugares establecidos.
En las modalidades de 20K y 17K no se permite la asistencia en ningún punto.
3.5: Es obligación de cada participante llevar sus desperdicios hasta la llegada o lugares señalados por la Organización. El corredor que no los deposite o los tire en una zona no preparada, será descalificado.
3.6: Cada participante deberá portar el material obligatorio según modalidad:
3.6: La Organización podrá solicitar otro material obligatorio si las condiciones meteorológicas así lo aconsejasen, esta circunstancia de ser necesaria se comunicará con antelación a la salida.
3.7: Se autoriza la utilización de bastones, no estando permitido el abandono o entrega de estos en ningún lugar del recorrido. Será penalizado el corredor que lo incumpla.
Un bastón roto se podrá dejar en los puntos de avituallamiento.
3.8 Transporte de bolsas de vida en GTCB 102K y UTCB 66K
Los corredores inscritos en estas distancias recibirán junto con el dorsal, una bolsa dentro de las cuales podrá meter aquel material que considere que pueda necesitar para ser transportadas en el caso del GTCB 102K al avituallamiento de Confrides (km.58,500) y en el UTCB 66K se llevarán al avituallamiento de Sella (Km. 48 de esta distancia).
Estas bolsas, debidamente identificadas con la etiqueta que facilitará la Organización, y cerradas sin que sobresalga nada, se entregarán antes de la salida en el punto habilitado para ello
Las bolsas serán transportadas por la Organización al avituallamiento, para que el corredor recoja de la bolsa el material que necesite y luego deposite en ella el material que le sobre. También deberá ser cerrada sin que sobresalga nada para ser enviada de regreso a Finestrat una vez usada.
El transporte de las bolsas una vez haya pasado el corredor por el avituallamiento no será inmediato, sino que se transportará a Finestrat al cierre de ese avituallamiento, pudiendo ocurrir que el corredor llegue a meta antes que su bolsa y deberá por tanto esperar.
Las bolsas se podrán recoger hasta el cierre de meta y el domingo 16 de 9 a 12h.
3.9 GTCB 102K RELEVOS X 2
La modalidad de relevos se realiza sobre el recorrido del GTCB 102K y se divide en dos tramos:
Tramo 1: Finestrat-Confrides con aproximadamente 58,5 km., 4.275 m. de desnivel + y 3.800 de desnivel -, con salida el viernes 8 a las 23:00h y cierre de meta en Confrides a las 13:30h..
Tramo 2: Confrides-Finestrat con aproximadamente 43,200 km., 2.005 m. de desnivel + y 2.510 m. de desnivel -. Con salida desde Confrides límite a las 13:30 y con cierre de meta en Finestrat a las 23:00h.
En esta modalidad solo habrá categorías Masculina, Femenina y Mixta, con trofeo para los tres primeros clasificados de cada categoría.
Si alguno de los corredores se retira el compañero aparecerá en la clasificación del tramo, pero sin opción a trofeo.
*La edad a tener en consideración será la que el participante tenga a 31 de diciembre de 2022
4.1.- 17 K, 20K y 41K:
- Categoría Absoluta: Todos los participantes
- Sub-Categoría Sénior: de 18 a 39 años
- Sub-Categoría Veterana: de 40 a 49 años
- Sub-Categoría Máster “A”: de 50 a 59 años
- Sub-Categoría Master “B”: de 60 años en adelante
4.2.- 66K y 102K:
Modalidad Individual:
- Categoría Absoluta: Todos los participantes
- Sub-Categoría Sénior: de 21 a 39 años
- Sub-Categoría Veterana: de 40 a 49 años
- Sub-Categoría Máster “A”: 50 a 59 años
- Sub-Categoría Máster “B”: de 60 años en adelante
Modalidad Parejas:
- Pareja Mixta: 1 Mujer y 1 Hombre
- Pareja Femenina: 2 Mujeres
- Pareja Masculina: 2 Hombres
- Nota: Los 2 integrantes de la pareja deberán de pasar todos los controles y llegar a meta juntos, así como no estar distanciados por más de 30” en su llegada a meta. Los participantes en pareja lo hacen también de manera individual, por lo que, si un componente del equipo abandona la prueba, su pareja no perdería la clasificación individual. Los premios son acumulables.
4.3.- 103K Relevos X2:
- Categoría Mixta: 1 Mujer y 1 Hombre
- Categoría Femenina: 2 Mujeres
- Categoría Masculina: 2 Hombres
Tendrán trofeo los tres primeros clasificados de las categorías contempladas en el presente reglamento.
La ausencia en la entrega de trofeos de los ganadores de estos se entenderá como la renuncia a los mismos.
6.1 Faltas Leves: De 3 minutos a 1/2 hora de penalización.
No llevar el Dorsal en un lugar visible, modificar la forma o composición del dorsal.
6.2 Faltas graves: De 1/2 a 2 horas de penalización
Anticiparse a la señal de salida
No llevar alguna de las piezas del material obligatorio
Recortar o atajar el recorrido saliéndose del itinerario marcado
Recibir asistencia externa fuera de las áreas de avituallamiento
No pasar por los Controles de Paso (2 a 3 horas de penalización por cada Control de Paso)
6.3 Faltas muy graves: Se penalizarán con la descalificación del participante
Lanzar objetos o desperdicios fuera de los puntos asignados
Utilizar cualquier medio de transporte durante todo o parte del recorrido
No respetar las normas deportivas de compañerismo
No respetar la naturaleza
Cualquier desconsideración a los miembros de la organización, participantes o voluntarios de la prueba.
6.4 Motivos de descalificación
Finalizar la prueba fuera de la hora de cierre fijada por la organización
Pasar por los Controles de Paso más tarde del horario de cierre de Control
No ayudar o auxiliar a un corredor accidentado
Alterar la señalización del recorrido
Perder el Dorsal o el chip de cronometraje
Participar con el dorsal de otra persona.
Este evento se desarrolla en un espacio protegido de gran belleza natural, por lo que será obligación de todos preservar el entorno. El abandono de desperdicios fuera de las zonas de control y salirse del itinerario marcado supone la descalificación.
Los participantes en el momento de completar la inscripción se comprometen a respetar este reglamento, la declaración responsable de salud (Anexo 1) y se da por enterado de todo lo especificado en los documentos adjuntos de consentimiento informado y condiciones de inscripción.
Para todo lo no contemplado en este reglamento esta prueba se basará en lo dispuesto en el Reglamento de Carreras por Montaña de la Federació d´Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV) y/o el de la FEDME.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
COSTA BLANCA TRAILS
Finestrat 14 al 15 de Noviembre de 2025
Por favor, leer con atención este documento, ya que al completar la inscripción te das por enterado del contenido de este.
Yo como futuro participante del en alguna de las carreras de Costa Blanca Trails, acepto y certifico:
1. Que estoy físicamente bien preparado para esta prueba de ultra-resistencia, que tengo buena salud sin padecer enfermedad, defecto físico o lesión que pueda agravarse con mi participación en esta prueba. Si durante la prueba, padeciera algún tipo de lesión o cualquier otra circunstancia que pudiera perjudicar gravemente mi salud, lo pondré en conocimiento de la Organización lo antes posible.
2. Que soy consciente de que este tipo de competiciones, al desarrollarse en montaña, donde hay lugares de difícil control y acceso, conllevan un riesgo adicional para los participantes. Por ello, asisto por propia voluntad e iniciativa asumiendo íntegramente los riesgos y consecuencias derivadas de mi participación.
3. Que dispongo de capacidad física, técnica y recursos suficientes como para garantizar mi propia seguridad, bajo las condiciones de semi-suficiencia en las que se desarrolla la prueba, así como el conocimiento del lugar por el que discurre, un Espacio Natural protegido. Soy consciente de que las montañas de la Marina Baixa son complicadas en todas las épocas del año, pero el correr en invierno y por la noche las hace más severas, ya que la noche disminuye la percepción del relieve y exige mayor atención sobre los tramos más técnicos, por lo que valoraré y seré consciente de lo que voy a acometer, conociendo y aceptando estas dificultades y dimensiones específicas.
4. Que debo saber gestionar, aun encontrándome solo, los problemas físicos o mentales resultantes de la fatiga, los problemas digestivos, los dolores musculares o articulares, así como las pequeñas heridas. Esto supone de manera clara y consecuente que tengo la capacidad suficiente para solucionar los problemas previsibles que encontraré, remediándolos con el material obligatorio u otros propios que puedo suponer necesitar.
5. En este contexto, tengo en cuenta que es imposible tener un miembro de la organización en todo momento cerca de mí para ayudarme, por lo que serán muchas las ocasiones en que deberé solucionar por mí mismo los problemas.
6. Que valoraré si además del material mínimo obligatorio exigido debo añadir algo más que pueda necesitar en función de mi capacidad física y de la previsión meteorológica.
Acepto que no es responsabilidad del Organizador el inspeccionar o supervisar mi material de competición, por lo que únicamente solo yo soy el responsable de llevar todo el material exigido por la organización.
7. Que domino y me comprometo a cumplir las normas y protocolos de seguridad establecidos por la Organización, así como a mantener un comportamiento responsable que no aumente los riesgos para mi integridad física o psíquica. Seguiré las instrucciones y acataré las decisiones que tomen los responsables de la Organización (jueces, médicos, organizadores y/o voluntarios) en temas de seguridad.
8. Que autorizo a los Servicios Médicos de la prueba, a que me practiquen cualquier cura o prueba diagnóstica que pudiera necesitar estando o no en condiciones de solicitarla; ante sus requerimientos me comprometo a abandonar la prueba si ellos lo estiman necesario para mi salud.
9. Que, antes o durante la prueba, no consumiré sustancias prohibidas, consideradas como dopping por las federaciones de atletismo y montaña.
10. Que mi dorsal es personal e intransferible por lo que no podrá llevarlo otro participante o persona alguna en mi lugar.
JUEVES |7 NOVIEMBRE | PLAZA UNION EUROPEA
- 19:00 a 21:00 . Entrega de dorsales de todas las distancias
VIERNES |8 NOVIEMBRE | PLAZA UNION EUROPEA
- 10:00 a 13:30 Entrega de dorsales de todas las distancias
- 16:00 a 20:00 Entrega de dorsales de todas las distancias
- 17:00 a 20:00 . Entrega de dorsales y bolsa del corredor de todas las carreras
- 21:30 a 22:30 Entrega dorsales y bolsa del corredor GCTB 102K y Relevos
- 23:00 hs. Salida GCTB 102K y Relevos
SÁBADO |9 NOVIEMBRE | PLAZA UNION EUROPEA
- 06:00 hs. Entrega de dorsales y bolsa del corredor UTCB 66K
- 07:00 hs. Salida de la UTCB 66K
- 07:10 hs. Entrega de dorsales y bolsa del corredor MCB 41K
- 08:30 hs. Salida de la MCB 41K
- 08:45 hs. Entrega de dorsales y bolsa del corredor TPC 20K y MTF 17K
- 10:00 hs. Salida de la TPC 20K
- 10:30 hs. Salida de la MTF 17K
- 13:30 hs. Entrega de trofeos de la TPC 20K y MFT 17K
- 15:30 hs. Entrega de trofeos de la MCB 41K
- 16:00 hs. Cierre de meta TPC 20K y MTF 17K
- 17:00 hs. Entrega de trofeos UTC 66K
- 18:30 hs. Cierre de meta MCB 41K
- 19:00 hs. Entrega de trofeos GTCB 102K y Relevos
- 23:00 hs. Cierre de meta del GTCB 102K Relevos y UTCB 66K
INSCRIPCIONES
La fecha de apertura de inscripciones será el 3 de junio de 2024 y finalizará el 15 de Octubre de 2024 o al completarse el cupo.
Los participantes no federados deberán contratar el seguro de accidentes en el momento de la inscripción.
El precio del seguro para los participantes en GTCB 102K y UTCB 66K es de 10 euros.
El precio del seguro para los participantes en GTCB 102K Relevos x 2, MCB 41K, TPC 21K y MTF 18K es de 5 euros.
Se considerará federados a los poseedores de licencia de la federación de montaña con cobertura para carreras por montaña y la licencia de Trail de la federación de atletismo.
Los precios y plazos de inscripción son los siguientes:
GTCB 102K (250 Plazas)
Del 3 de junio al 7 de julio: 120 euros.
Del 8 de julio al 8 de septiembre: 130 euros.
Del 9 de septiembre al 15 de octubre: 140 euros .
Bolsa del corredor:
Cortavientos Tugawear
Camiseta técnica Tugawear
Calcetines Trail Lurbel
Backpack Fenix
Headband Fenix
Medalla finisher
De no completarse las plazas en alguna modalidad se podrá ampliar cualquier otra modalidad hasta completar el total de las plazas.
CONDICIONES CANCELACIÓN INSCRIPCIÓN SIN SEGURO DE DEVOLUCIÓN:
Del 3 de junio al 31 de julio: devolución del 80%.
Del 1 de agosto al 10 de septiembre: devolución del 60%.
Del 11 de septiembre al 10 de octubre: devolución del 50%.
Se podrá solicitar la devolución escribiendo a inscripciones@costablancatrails.com facilitando nombre, dni y localizador de inscripción.
PRECIO SEGURO DE CANCELACIÓN:
Nunca se sabe cuándo podemos tener una inoportuna enfermedad, una lesión entrenando o cualquier otro imprevisto importante que pueda dar al traste con tu participación en el evento. (Ver condiciones póliza)
Te ofrecemos la posibilidad de contratar un seguro de cancelación que te permita recuperar el importe de la inscripción completo.
GTCB 103K : 18,36 euros ,Relevos : 9.95 euros, UTCB 65K: 12,24 euros, MCB 41K: 7,65 euros, TPC 21K: 5,6 euros, MTF 18K: 4,9 euros.
Este seguro está ofrecido por una compañía de seguros ajena a la organización de la carrera.
Puedes consultar las condiciones del seguro aqui
CAMBIO DE TARIFA :
Se podrá hacer cambio de tarifa hasta el 15 de octubre, si en alguna distancia se completa el cupo de inscritos no será posible el cambio a ella. En caso de pasar a una distancia menor se devolverá la diferencia y en caso de cambiar a una distancia superior se abonará la diferencia, en cualquiera de estos casos se cobrará unos gastos de gestión del 10%. Solicitar el cambio de tarifas en inscripciones@costablancatrails.com
CESIÓN DEL DORSAL:
Se podrá hacer el cambio de titularidad o tarifa hasta el 15 de octubre, a través de la zona privada del participante.
Talla de camiseta garantizada, dorsal y bolsa de corredor en punto de entrega a elegir hasta el 31 de agosto, después de esa fecha según existencias disponibles.
***** A PARTIR 3 DE JUNIO 08.00 HRS ******